Sencrop: la estación meteorológica que está triunfando entre los agricultores franceses

Este mes de Junio asistimos al evento LFDay, un evento dedicado a nuevas tecnologías agrícolas. Allí conocimos Sencrop, una start-up francesa que ha creado una estación meteorológica conectada a internet. Queremos saber tu opinión, nos dejas un comentario?
Contenidos
¿Qué hace Sencrop?
Sencrop es una empresa tecnológica francesa que ha diseñado la estación meteorológica perfecta para el campo: simple, robusta, fiable y económica, con el objetivo de ayudar a los agricultores en la toma de decisiones en el campo.
Los datos meteorológicos que recoge la estación de Sencrop son los datos clave para los agricultores: lluvia, velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad del aire.
¿Qué innovación aporta Sencrop respeto a otras estaciones?
Hace varios años que ya existen estaciones meteorológicas conectadas en el mercado pero, ¿qué hace la estación de Sencrop distinta a las demás?
- Robusta y sencilla: está diseñada para soportar las inclemencias del campo sin sufrir desperfectos y su facilidad de funcionamiento hace que con un solo botón se pueda poner en marcha.
- Ligera: lo que permite mover la estación de un campo a otro muy fácilmente, según el desarrollo de los cultivos y de los trabajos de la explotación.
- Autónoma: la batería solo se tiene que cambiar al cabo de unos años de funcionamiento.
- Datos inteligentes: Sencrop no solo proporciona datos meteorológicos, sino que estos datos se procesan con algoritmos de predicción de plagas y enfermedades, validados por Arvalis (la institución encargada de la investigación agrícola en Francia). Así, la información que capta la estación tiene mucho más valor para la toma de decisiones.
- Colaborativa: permite compartir los datos de tu estación mediante su aplicación con otros agricultores y ver también sus datos. Así se tiene aún más información de lo que está pasando en cada zona de la explotación.
Un gran ahorro de tiempo para los agricultores franceses
Paul-Henry es un agricultor del centro de Francia con 200 ha de cultivos de cereal y patata. Los campos de su explotación se pueden encontrar hasta en un radio de 25 km. Sencrop le ha permitido ahorrar tiempo y ganar eficiencia en la toma de decisiones en su día a día.
Este agricultor francés nos cuenta que cuando es momento de hacer un tratamiento a la patata, puede consultar si ha llovido o si hace viento en aquellas parcelas desde el móvil, esté donde esté. Si no ha llovido y no hace viento manda al tractorista a tratar.
“Antes de tener la estación Sencrop, Paul Henry podía perder una hora para ir a ver las parcelas y tomar la decisión de si mandar al operario tratar o no.”
Este ahorro de tiempo lo puede invertir ahora haciendo otros trabajos o negociando el precio de su cosecha, por lo que su experiencia con esta herramienta es realmente buena.
Además, este agricultor afirma que Sencrop también le ayuda a hacer previsiones de cosecha, desde la aplicación puede consultar el historial de datos meteorológicos de cada parcela o variedad para así estimar tanto la fecha de recolección como la producción que va a obtener.
Paul-Henry nos cuenta su experiencia con Sencrop (video en inglés)
¿Es necesario que las explotaciones tengan sus propias estaciones meteorológicas?
Creemos que esta estación meteorológica puede ser un buen complemento para el agricultor moderno que quiera reducir las incertidumbres meteorológicas tanto como sea posible. En Francia está teniendo un gran éxito, sobretodo en los cultivos de patata y vid, y su precio la hace también accesible a explotaciones de cereal.
¿Qué piensas tú de esta herramienta? Si utilizas alguna parecida o te gustaría tener una estación Sencrop en tu explotación, déjanos un comentario con tu opinión!
+No hay comentarios
Añade el tuyo